domingo, 4 de julio de 2010

Nueva chapa de Moska de Girona

Os presento el nuevo tapón corona que van a llevar las cervezas Moska de Girona elaboradas por Birrart 2007 S. L de Sarrià de Ter.

Una bonita chapa, muy original, que pronto los coleccionistas podremos incluir en nuestras colecciones.

martes, 29 de junio de 2010

La Ronda # 25 : Ese viaje soñado...

Antes de nada, me gustaría agradecer a todos los que habéis participado en esta o en alguna otra Ronda, por hacer que esta propuesta que una vez al mes une los blogs de temática cervecera en lengua castellana, siga creciendo. De momento son 25 ediciones de esta interesante iniciativa bautizada como La Ronda.

Entrando en el tema en cuestión, lo primero que me ha llamado la atención es que a la mayoría les ha costado elegir un destino. Dos o más propuestas han sido habituales, y tal vez después de leer la del resto de compañeros, alguno tenga que añadir alguna más a su lista. Un claro ejemplo es el compañero Jorge Mario, que desde Bogotá nos comenta como con el tiempo en su libreta de viajes se han ido añadiendo posibles destinos como Estados Unidos y Canadá, o Argentina, Brasil y Chile, sin dejar de cruzar el charco para conocer Alemania o la República Checa. Andrés, de Culturilla Cervcera, seria otro de los que cruzaría el charco, en sentido contrario esta vez, para realizar un tranquilo recorrido por la costa oeste, de Seattle a Los Angeles, seguro que volvería con material suficiente para preparar su segundo libro. Es un “placer conocer nuevas tierras, la gente, sus costumbres y bebidas, es algo por lo que merece la pena el esfuerzo de invertir bastante dinero y tiempo”…tiene toda la razón Jorge Mario.

Tampoco desde mi punto de vista se han elegido destinos muy exóticos. Tal vez Pepe ha sido el único en plantear dos países tan distintos y lejanos entre si como Japón y Brasil, que seguramente los demás no teníamos en mente como posibles destinos. Finalmente nos propone Brasil, porque en breve será un referente en cerveza de calidad. Seguro que sus compañeros en Singlot, Silvia y Oscar, le acompañarían encantados.

Sin duda los países de Europa con gran tradición cervecera son los grandes destinos, recorrer uno o varios de estos países... Max fanático de las cervezas ahumadas, se escaparía a Bamberg, y de vuelta a casa aprovecharía para visitar Zwiesel. Pau de Lupuloadicto tiene “una espinita clavada” con Bélgica. Callejear por las preciosas ciudades del país, descubriendo cervecerías y, como no, visitar la abadía de Saint Sixtus de Westvleteren y poder comprar sus cervezas, tan difíciles de conseguir. Y tal vez se encuentre con Joruus recogiendo su propia caja. O para mas casualidad, en la Abadía de Notre- Dame de Saint-Rémy disfrutando de una Rochefort, una de su cervezas favoritas, se encuentren a la vez con Eduardo enfrascado en su recorrido por las abadías trapeneses: Orval, Westmalle... etc.

Para terminar como comenta Eduardo, les propondría a los tres que si pudieran acabaran como colofón al viaje por ese gran país cervecero, acompañados de Sir Asf recién llegado de Praga, sentarse relajadamente en Bruselas alrededor de unas Lambic y comentar las anécdotas del viaje.

Para el final os dejo dos propuestas diferentes. Jorge, amigo y compañero de BirrAntic, nos propone un viaje a un futuro próximo, en el que le gustaría viajar a su pueblo, Benassal, donde su sueño de tener su propia cervecería sea ya una realidad. Y si uno nos propone un viaje al futuro, el Petit cerveser nos propone un viaje en el tiempo, viajar al pasado y “estar presente en todos aquellos momentos históricos cerveceros”.

No me olvidaba de Txema, solamente lo he dejado para el final a propósito…como ya sabes, te esperamos en Mediona el año que viene…y los siguientes. Lástima que este año no pudieras subir, hubieras vuelto a casa cargado… después de cada viaje lo importante es que todos volvamos con la maleta llena de buenas experiencias, breves momentos inolvidables y estupendas cervezas…y a veces no hace falta ir muy lejos para ello.

Para acabar os voy a hacer una nueva proposición. Hace un par de meses aproximadamente en un evento que organizaba Calla’t (Cervesers Artesans de Lliça d’Amunt) coincidimos Andrés de Culturilla Cervecera, Guifre de Viajes Cerveceros y el que escribe estas líneas, y surgió la idea. Ya sabemos que ha habido antes un primer intento celebrado en Salamanca. Ahora la intención es que despegue definitivamente un encuentro anual e itinerante de bloguers de España.

Hemos pensado, si os parece bien la idea, organizar una jornada cervecera durante el sábado 13 de Noviembre. Visitar una micro por la mañana, después una comida en un restaurante de la zona, y por la tarde acudir a alguna tienda cervecera de Barcelona, donde podríamos rematar la jornada degustando algunas cervezas artesanales.

Con algunos de vosotros, cuando hemos coincidido, ya hemos ido hablando del tema, y en principio parece que tiene aceptación la idea. Si estáis interesados, o queréis mas información os podéis poner directamente en contacto conmigo durante el verano. En septiembre tendríamos que empezar a organizar la jornada sabiendo más o menos el grupo que seremos. Os esperamos a todos… una buena manera de acabar…proponiendo un nuevo viaje.

lunes, 28 de junio de 2010

Cerea Zithum

Una de las civilizaciones más antiguas del sur de Mesopotamia, la Sumeria, elaboraba la primera cerveza conocida, Sikaru. Sobre el 5.000 A.C. El Libro de los Muertos egipcio contiene inscripciones sobre una cerveza llamada Zithum, hecha del fermento de la cebada, que mezclaban con otras sustancias y especies como canela, azafrán, jengibre, comino, miel o dátiles. La cerveza ya era un elemento esencial en la alimentación del Antiguo Egipto.

KuanUm! (http://kuanum.blogspot.com/) es un grupo de investigación y de divulgación con sede en l’Hospitalet de Llobregat que intentan recrear la evolución de la gastronomía a partir de fuentes arqueológicas, históricas y documentales, tratando de reconstruir los sabores y olores del pasado.


Unas de estas recreaciones es la Cerea Zithum, que como indica la propia etiqueta de la botella es un intento de acercarse a esa “Cervesa de l’Antiguitat”. Encargando la elaboración a Llúpols i Llevats (Llill), de esta bebida fermentada elaborada de forma artesanal con agua, trigo, maltas de cebada y trigo, plantas aromáticas, miel y levaduras. Fermentada durante 7 días y posteriormente madurada 7 días más. Y como también indica la etiqueta sin aditivos, sin filtrar, sin lúpulos y refermentada en el propio envase. Primero se preparo una remesa elaborada con artemisa y después otra con salvia, embotelladas en formato de 33cl y con un 5,6 % ABV.

No sé si habéis tenido oportunidad de probarla, pero seguro que os sorprendería su paladar ácido y su sabor, tan diferente a lo que estamos ahora acostumbrados. Sin duda es interesante descubrir cómo ha evolucionado esta bebida a lo largo de los siglos.

jueves, 24 de junio de 2010

La Ronda # 25 : Ese viaje soñado...

La Ronda, una gran iniciativa… y van 25.

Esta vez me decidí finalmente a proponer un tema.

Si tuvierais el tiempo necesario y por supuesto el dinero suficiente…cual sería vuestro viaje cervecero soñado. A qué país, ciudad o lugar os gustaría escaparos, visitar, descubrir, explorar y de paso conocer esa cervecería de la que os han dado tan buenas referencias, o que simplemente conocéis por internet. Y acercaros un día a degustar esas cervezas que nunca habéis tenido oportunidad de probar, pero que siempre habéis pensado que aunque sea por una sola vez os gustaría tener una jarra en vuestras manos.


Desde siempre me ha atraído poder visitar países donde la naturaleza sea bien presente, países como Canadá, Finlandia, Nueva Zelanda… grandes espacios vírgenes, ríos, lagos, montañas…naturaleza en estado puro.

Si pudiera disponer de unos cuantos meses y por supuesto del dinero suficiente, no dudaría en coger un vuelo directo a Buenos Aires. Sin pensármelo Argentina seria mi destino, un país con una gran variedad de paisajes. Podemos pasar unos días para empezar la ruta en la cosmopolita Capital Federal, donde el mapa cervecero del blog de los compañeros de la Logia me seria de gran ayuda. Y visitar Mar del Plata coincidiendo con el Festival de la cerveza Artesana. Y después subir a la confluencia de la frontera de Argentina con Brasil y Paraguay para visitar las famosas cataratas de Iguazú. Habría un sinfín de posibilidades, de rutas, de lugares a descubrir… Pero mi destino final atravesando la Pampa seria Patagonia y Tierra del fuego. Comenzar por ejemplo con un trekking por el parque nacional de los Glaciares, grandes cumbres entre lagos y glaciares… y acabar en Ushuaia, la meta del viaje, el confín austral del continente, cuna de la cerveza Beagle. Que daría por tener la oportunidad de visitar esta micro y probar su IPA o la Fueguian Ale. Además en la región patagónica hay otras micros como la Araucana de la ciudad del Bolsón o la Sur Patagónica en San Martín de los Andes.

De cervezas artesanales argentinas solo he tenido oportunidad de probar la BarbaRoja, pero hay muchas que no dejaría la oportunidad de probar, como Cardos, Antares, Corsario, Otro Mundo, Imayki …etc. Supongo que tienen que existir muchas más que desconozco, solo entrando en la página de la Asociación de Cerveceros Artesanales de la República Argentina te encuentras con más de una treintena de empresas asociadas.

Sería un gran viaje, sin prisas, para ir descubriendo tranquilamente bellos rincones de la geografía de este gran país, y estupendas cervezas. Y si además coincido con algún encuentro de coleccionistas cerveceros, como la Cervexpo, que se celebra este año entre el 8 y el 10 de octubre en la ciudad natal de Lionel Messi, Rosario. Eso si primero tendría trabajo previo, documentarme en profundidad y planificar las etapas…no quisiera perderme nada, pero eso ya seria cuestión que el sueño se convierta algún día en realidad.

miércoles, 23 de junio de 2010

Ester i Marc Cervesers

Ayer os hablaba de los dos proyectos cerveceros que han surgido en Blanes. De momento no era habitual que en una misma población coincidieran dos elaboradores.Todos ya conoceréis la "Blancaneus i el 7 Llúpuls" de Cerveses de Vilaniu obra de Babil Vicente de Valls. Ahora se ha sumado en esta ciudad otra micro, Ester i Marc Cervesers, que también estuvieron presentes en Mediona.

Elaboran 7 cervezas diferentes:

- Monovarietal Cascade, una APA de 4,4%vol.

- Negra Special Valls, una Brown Ale de 5,7%vol.

- Monovarietal Colombus, una IPA de 5,2%vol.

- Monovarietal Chinook, una American Pale Ale de 4,5%vol.

- Puigjaner, una Pale Ale de 4,5%vol.

- Blat, una Weissbier de 5,5%vol.

Si queréis mas información sobre estas cervezas,  os aconsejo mejor que no dudéis en visitar  su trabajada página web: http://www.esterimarc.cervesers.com/ ya que facilita mucha información. Por ejemplo indican la malta, lúpulos y levadura que utilizan para cada una de sus elaboraciones, cosa poco habitual entre los cerveceros. Además informan de los IBUs (unidades de amargor), o de la densidad inicial o al final de la fermentación. Ya veréis que es una página muy bien estructurada, con enlaces a las webs de micros catalanas. Aparte de permitir que dejes tu comentario sobre lo que te ha parecido cada cerveza, tiene un apartado donde describen de una manera muy didáctica y con abundantes fotos todo el proceso de elaboración de sus cervezas. Muy lograda…todo un ejemplo.

Espero poder coincidir pronto con ellos en otro próximo evento, me quede con las ganas de probar alguna de sus cervezas o comprar alguna botella para llevar a casa…pero en el maletero no había sitio para más…otra vez será.

martes, 22 de junio de 2010

Cerveza Artesana en Blanes

Blanes es un municipio de unos 40.000 habitantes de la comarca de La Selva (Girona), donde han surgido en poco tiempo dos nuevos proyectos cerveceros. Uno de ellos es Marina Cervesa Artesana, dos homebrewers que acudieron a Mediona con dos de sus elaboraciones en barril. La Marina Ale de 4,5% vol y una American Pale Ale de 4,15% vol con lúpulos East Kent Golgings y Dry hopping de Cascade en el barril. Esta ultima tuve la oportunidad de probarla y es verdaderamente aconsejable, una muy buena cerveza. De momento no disponen de página web, pero tienen desde hace un par de meses un blog: http://marinacerveart.blogspot.com/ , donde por ejemplo podéis ver su equipo de 120 litros donde elaboran sus cervezas. Espero que le dediquen un poco más de tiempo y suban alguna entrada de vez en cuando, y nos mantengan informados de todo lo relacionado a sus cervezas.


El otro proyecto con sede en Blanes es Cervesa Popaire (http://cervezapopaire.com/) que de momento elaboran tres tipos de cerveza de alta fermentación: Blandae de 5,4% vol, Blandae Doble de 7% vol y Blandae Triple, una Brown Ale de 9% vol. De momento no dispongo de mas información sobre estos elaboradores, ya os iré informando…eso sí, espero que pronto empiecen a comercializar sus cervezas.